Un conjunto de factores diversos contribuyeron a crear la leyenda de un Arnau de Vilanova experto en artes ocultas. Tuvo un papel decisivo el profetismo apocalíptico de algunos de sus escritos espirituales, y en general su heterodoxia religiosa, que le originó conflictos con la Inquisición en vida y la condena póstuma de su obra espiritual. Otra causa fue su interés por la aplicación médica de la astrología y la magia natural.
El mito de Arnau, como cualquier mito, se formó progresivamente en un proceso complejo: se inició en el siglo XIV y llegó a su cénit en el siglo XVI. A lo largo de los trescientos años en que se desarrolló la leyenda arnaldiana se pueden distinguir tres tradiciones básicas ligadas a las artes ocultas: la vinculada con la nigromancia, la alquímica y la derivada del profetismo escatológico. Además, también se transmite a menudo la imagen de un médico empírico, lejos del galenismo que profesó. |
|
![]() |
Ramon Llull y Arnau de Vilanova, discípulo y maestro de alquimia según la leyenda, en una miniatura de un manuscrito alquímico pseudoluliano, segunda mitad del s. XV, (Florencia, BNC, ms. B.R. 52, f. 237v). Procedencia: Sciencia.cat. |
Arnau nigromanteEntre las calumnias que circulaban sobre Arnau ya en vida, según denuncia él mismo en el Raonament d'Avinyó (1310) había las de nigromante y hechicero. Por lo tanto, el mito como maestro de las artes ocultas parece tener origen en la imagen de Arnau que daban los detractores coetáneos de sus opiniones religiosas. A dicha fama debieron contribuir las sospechas de la complicidad de Arnau en el presunto envenenamiento del Papa Benedicto XI por parte del franciscano Bernat Deliciós, reflejadas en las actas del proceso contra este (1319). En realidad, todas estas sospechas son infundadas, ya que la defunción del pontífice, en 1304, se debió a muerte natural. Arnau alquimistaSu fama de alquimista, por la que llegó a ser considerado uno de los autores fundamentales de la alquimia medieval, con un extenso corpus alquímico atribuido, fue muy precoz. Se pueden destacar los siguientes hitos:
Arnau profetaSin duda la parte de la aportación espiritual de Arnau que dejó una huella más duradera fueron sus profecías apocalípticas, por el escándalo que representó y porque eran fáciles de ridiculizar, y en cambio se olvidó lo principal de su mensaje: la necesidad de reformar la Iglesia. Esta distorsión llega a su grado máximo cuando, en torno al 1500, Giovanni Pico della Mirandola y, con él, Symphorien Champier se burlan de Arnau por haber predecido la llegada del Anticristo y un fin del mundo que no llegaron a suceder y atribuyen al profetismo arnaldiano una base astrológica que no tiene fundamento. Arnau magoLas tres tradiciones convergieron en el renacimiento en una imagen de Arnau arquetípica del médico-mago que dominaba una amplia diversidad de saberes -medicina, teología, filosofía, astrología, magia y alquimia- y de lenguas -latín, griego, árabe y hebreo-, no solo porque una figura así encajaba en el ideal neoplatónico del sabio completo, sino también porque la mayor capacidad difusora de la imprenta facilitó el acceso a los textos que transmitieron las distintas tradiciones y al conjunto del corpus arnaldiano. En la época moderna Arnau llegó a ser un personaje elogiado y denostado en las controversias entre los partidarios y los críticos de la magia, la astrología, la alquimia y el paracelsismo. |
|