ANTECEDENTES Leemos y escribimos en pareja parte de una experiencia exitosa previa: el programa Leemos en pareja, con más de 10 años de trabajo, numerosas redes de profesorado, cientos de familias y miles de alumnos que participan con el objetivo de mejorar la comprensión lectora. El programa Leemos y escribimos en pareja está basado en la tutoría entre iguales, es decir, parejas de alumnos que aprenden a través de una actividad estructurada. Por un lado, el tutor aprende, porque enseñar puede ser una buena manera de aprender. Y, por otra parte, el tutorado también aprende, porque recibe la ayuda ajustada y permanente de su compañero tutor. El programa combina la tutoría entre el alumnado y la tutoría familiar. Los objetivos del programa son la mejora de la competencia lectora, especialmente la comprensión lectora, y la competencia en expresión escrita, específicamente en el proceso de composición de textos. |
|
|
|
BASES CONCEPTUALES - Competencia lectora y competencia en expresión escrita. - Tutoria entre iguales, un método de aprendizaje cooperativo. - Estrategia para la educación inclusiva. - Implicació familiar en las tareas escolares para la mejora de los resultados y la calidad de los centros. - Trabajo en red del profesorado. |
OBJETIVOS - Mejorar la competencia lectora, especialmente la comprensión lectora, y la competencia en expresión escrita, específicamente en el proceso de composición de textos. - Fomentar la capacidad de cooperación entre el alumnado. - Desarrollar didácticas de orientación claramente inclusiva para la enseñanza de la lengua castellana. - Crear redes colaborativas de trabajo y de aprendizaje entre iguales con el profesorado de los diferentes centros que participan en el programa. - Potenciar la implicación familiar en las tareas escolares. |
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA El programa comienza con un proceso de información y formación inicial de los agentes involucrados en su desarrollo en el aula (alumnado y familias). En esta formación inicial se dan a conocer los objetivos, los fundamentos conceptuales y las características del desarrollo del programa; así como también se hace la presentación de los materiales a utilizar. En segundo lugar, y tras la realización de una prueba inicial de comprensión lectora y una de expresión escrita, el profesorado conforma las parejas de trabajo teniendo en cuenta los niveles de competencia del alumnado y otros aspectos psicosociales. Seguidamente y durante doce semanas, a razón de dos sesiones por semana, se desarrolla el programa en las aulas, siguiendo la estructura de interacción que marca la hoja de actividades. La hoja de actividades se compone de un texto de una fuente original precedido de unas preguntas para activar conocimientos previos, hacer hipótesis, etc. A continuación del texto tenemos las preguntas de comprensión lectora en sus tres niveles de dificultad (literales, inferenciales y de opinión crítica) y dos tareas de escritura, a elegir una, especificando el uso que haremos de los textos escritos por el alumnado así como el destinatario. Hacia el final del programa, se propone a los tutores que piensen en los temas que les gustan a los tutorados para elegir un texto y se les brinda la oportunidad de elaborar una hoja de actividades. La evaluación se realiza a partir de varios elementos: - Evaluación inicial y final sobre comprensión oral y expresión escrita. - Pauta de autoevaluación en pareja. - Portafolios o carpeta de aprendizaje del alumnado. - Hojas de actividades elaboradas por el alumnado tutor. - Registro de observaciones del profesorado. - Diario de sesiones familiares. |
MUESTRA DE MATERIAL | |||
Ciclo medio Muffins de chocolate con fresa Ciclo superior |
LIBR0S | VIDEOS |
![]() |
COMO INSCRIBIRTE AL PROGRAMA? |
|