Els membres d'Inter Asia dirigeixen tesis doctorals des de l'any 2005 contribuint d'aquesta manera a que la Universitat Autònoma de Barcelona sigui un dels centres d'educació superior d'Espanya en què s'ha defensat i s'està duent a terme el major nombre de tesis relacionades amb Àsia Oriental.
Destaca també la producció de Tesis doctorals en curs i de Treballs de recerca de màster sota la tutela dels membres d'Inter Asia.
Fang, Ruizhe. Chinese tourists’ perception of destination, travel motivation, value pursuit, and their connections. Direcció: Jordi Rosell Foxà. 06/09/2021
Madueño Hidalgo, Teresa. La prostitución china en la Comunidad de Madrid. Un análisis desde la perspectiva de género. Direcció: Anna de Miguel y Amelia Sáiz. Universidad Rey Juan Carlos. 13/07/2021
Reyes, Javiera. Creating Chilean Identities to the Rhythm of Japanese Rock: A Study of Santiago de Chile´s Visual Kei Fandom as Subculture. Dirección: Dr. Artur Lozano Méndez, Dr.Jordi Más Lopez. 09/02/2021.
Sánchez Romera, Alfonso. The middle class in contemporary urban China: construction, practices and representations. Direcció: Joaquín Beltrán y Amelia Sáiz. 11/12/2020.
Liu Yunong, The Communication System of the Chinese Community in Spain. Direcció: Minkang Zhou. 31/10/2020
Romero Moreno, Aran. El concepto wenming: Discurso, espacio y pràctica "civilizatoria" en Nanjing, China. Direcció: Blai Guarné Cabello y Irene Masdeu Torruella. 01/10/2020.
Wang, Zigang. Empresarios chinos en España. Transnacionalismo e impacto de la iniciativa “Belt and Road”. Direcció: Joaquín Beltrán y Artur Colom. 23/11/2018
Zhong, Wanchu. Residentes chinos en España y su relación con la vivienda. Direcció: Joaquin Beltrán. UAB, 16/11/2018
Shen, Jinjing. Caminos sagrados-comerciales y turismo chino. Estudio comparativo del Camino de Santiago y la Ruta Antigua de Té y Caballos (Chama gudao, 茶马古道). Direcció: Joaquin Beltrán. 05/10/2018
Fernández Torné, Carlos. How truth commissions promote accountability: an evaluation of impact of the commissions established in Nepal and Sri Lanka. Direcció: Rafael Grasa Hernández. 29/05/2017.
Grau de Pablos, Tomás. Intercambio cultural y producción de imaginario simbólico a través del medio del videojuego. El caso de las industrias japonesa y española. Direcció: Blau Guarné y Artur Lozano. 20/09/2017
Martín de Bernardo Galiana, José, Los factores socioculturales: clave de internacionalización de la empresa occidental en el mercado chino. Direcció: Minkang Zhou y María Concepción Parra Meroño, Universidad Católica San Antonio, 18/07/2017
Sun, Yiqun. Estudio descriptivo sobre la aceptabilidad de las técnicas de traducción entre los lectores chinos: una investigación empírica de la obra de Platero y yo. Direcció: Minkang Zhou. UAB, 19/05/2017
Mariscal Ortega, Sergio. El impacto de las TIC en las relaciones de poder y en la emergencia de nuevos actores internacionales. Análisis de los movimientos sociales en Islandia, Egipto y España (2008-2011).Direcció: Nora Sainz Gsell. 18/11/2016.
Fuentes Pangtay, Manuel Alejandro. QIGONG (氣功) e interculturalidad: práctica corporal y pensamiento chino en Barcelona. Direcció: Seán Golden [07-11-2016].
Serra Vilella, Alba. La traducció de llibres japonesos a Espanya (1900-2014) i el paper dels paratextos en la creació de l’alteritat. Direcció: Sara Rovira-Esteva [07/07/2016].
Goenaga Sánchez, Amaia. El sector bancario libanés y su papel en el diseño y reproducción del orden social, político y económico del Líbano contemporáneo. Direcció: Carmen Rodríguez López y Ferran Izquierdo Brichs, UAM, 04/02/2016.
Tirado Sánchez, Aranzazu. La política exterior de Venezuela bajo la presidencia de Hugo Chávez: Principios intereses e impacto en el sistema internacional de Post-Guerra fría. Direcció: Nora Sainz Gsell. 29/01/2016
Cortés Saénz, Hernán. El petróleo como recurso de poder e instrumento de política exterior a partir de la noción de poder estructural de Susan Strange. El caso de Venezuela en el sistema internacional de Post-Guerra Fría. Direcció: Nora Sainz Gsell. 29/01/2016.
Sánchez Cano, Javier. Los gobiernos no centrales y sus redes. Análisis de su rol como actores en la globalización. Direcció: Rafael Grasa Hernández. 25/02/2016.
Velasco Muñoz, María Rosa. Los palestinos en el Líbano: evolución del colectivo y análisis del impacto sobre el país a partir de 1948. Direcció: Ferrán Izquierdo Brichs. 02/10/2015
Navarro Muñoz, Fernando. Procesos de securitización en Israel: el camino hacia la segunda intifada examinado desde la sociología del poder. Direcció: Ferran Izquierdo Brichs. 01/10/2015
Tipaldou, Sofia. Russia's Nationalist-Patriotic Opposition: The Shifting Politics of Right-Wing Contention in Post-Communist Transition. Direcció: Francesc Serra Massansalvador. 09/09/2015.
Song, Yang. Enfoques culturales de la didáctica de traducción español – chino en china. Direcció: Minkang Zhou Gu [02/07/2015].
Martín Faus, Carlos Daniel. La cooperación Sur-Sur y el desarrollo del Sur global. Direcció: Rafael Grasa Hernández. 07/05/2015.
Habes, Gloria. In the In-between: Chinese Experimental Art in the Third Space. Universitat Internacional de Barcelona. Direcció: Laia Manonelles Moner. [11/03/2015].
Rocha Pino, Manuel de Jesús. Las Asociaciones Estratégicas en el sistema internacional de Post-Guerra Fría: el caso de la Asociación estratégica China-Unión Europea. Direcció: Nora Sainz Gsell. 27/02/2015.
Ramis Seguí, Neus. Evaluación de la arquitectura de paz y seguridad de la Unión Africana (APSA): la operación de apoyo para la paz en Somalia (AMISOM). Direcció: Rafael Grasa Hernández. 26/02/2015.
Ortells-Nicolau, Xavier. Urban Demolition and the Aesthetics of Recent Ruins in Experimental Photography from China. Direcció: Joaquín Beltrán Antolín y Carles Prado-Font (UPF). Menció Doctor Internacional [19/02/2015].
Sanz, Eneko. Un análisis narrativo de los planes estratégicos para la consolidación de la paz. Direcció: Ferrán Izquierdo Brichs y Seán Golden [18-12-2014].
Masdeu Torruella, Irene. Mobilities and Embodied Transnational Practices: An Ethnographiy of Return(s) and Other Intersections between China and Spain. Direcció: Joaquín Beltrán Antolín y Amelia Sáiz López. MenciónDoctor Internacional [20-11-2014].
Selgas Cors, Marc. El debat polític de la democratització a la Xina: anàlisi de les diferents corrents de pensament. Direcció: Seán Golden [14-11-2014].
Demurtas, Alessandro. El complejo europeo de seguridad regional entre 2001 y 2011 en relación a las amenazas del terrorismo islamista y de las armas de destrucción masiva. Dirección: Rafael Grasa y Laura Feliu. 04/11/2014
Huang, Wei. Una propuesta comunicativa para la traducción pedagógica del chino al español en China. Direcció: Allison Beeby y Helena Casas Tost [17-01-2014].
Wang Yi-chen. Los marcadores conversacionales en el subtitulado del español al chino: análisis de La mala educación y Volver de Pedro Almodóvar. Direcció: Sara Rovira-Esteva y Anna Matamala [09-09-13].
Pita Céspedes, Gustavo. Las transformaciones de la cultura Bushi en la sociedad Tokugawa. Direcció: Joaquín Beltrán Antolín [08-07-13].
Torres Simón, Esther. The Role of Translations i Post-bellum Image Building. Translations from Korean Published in the United States after the Korean War. Universitat Rovira i Virgili. Direcció: Anthony Pynn (URV) y Joaquín Beltrán Antolín [02/07/2013].
Vargas Urpi, Mireia. La interpretació als serveis públics i la mediació intercultural amb el col·lectiu xinès a Catalunya. Direcció: Marta Arumí Ribas y Sara Rovira Esteva [17-07-12].
Chang, Yun-Chi. Estudio sobre la traducción del lenguaje no verbal del chino al español: el caso de la novela Xi You Ji. Direcció: Sara Rovira-Esteva [16/06/2012].
Wu, Chia-Hua. Estudio diacrónico (siglo XX y XXI) y diatópico (China, Hong-Kong y Taiwán) del neologismo en lengua china. Direcció: Joaquín Beltrán Antolín i Sara Rovira Esteva [07-12-11].
Lozano Méndez, Artur. La enseñanza de la cultura japonesa en los estudios de Asia Oriental en España, y de la cultura española en los estudios hispánicos en Japón. Direcció: Joaquín Beltrán Antolín [17-11-11].
Solé Farràs, Jesús. La construcció del discurs del nou confucianisme per a la Xina del segle XXI. Direcció: Carles Prado-Fonts y Seán Golden [30-09-11].
Paoliello, Antonio. Self, Other and Other-Self: The Representation of Identity in Contemporany Sinophone Malaysian Fiction. Direcció: Carles Prado-Fonts y Seán Golden [23-09-11].
Wong Ya-Chuan, Estudio sociocultural de la traducción audiovisual entre Oriente y Occidente.Reflexión sobre la retitulación al chino de series de televisión y películas occidentales. Direcció: Minkang Zhou, 16/09/2011.
Sáiz López, Amelia. Género, texto y contexto en la Sociedad contemporánea china. Direcció: Joaquin Beltrán Antolín [20-07-11].
Lin, Chi Lien. Estudio estilístico contrastivo de las seis traducciones al chino de "Platero y yo". Direcció: Sara Rovira Esteva [17-06-11].
Hsu, Tsai Wen. Aspectos discursivos de la traducción de la correspondencia comercial chino-español: movimientos retóricos y estrategias de cortesía. Direcció: Allison Beeby y Sara Rovira Esteva [26/11/10].
Sayols Lara, Jesús. La traducció de la interculturalitat: anàlisi dels elements interculturals de Weicheng i la seva traducció a diferents entorns culturals europeus. Direcció: Sean Golden [18/10/10].
Casas Tost, Helena. Análisis descriptivo de la traducción de las onomatopeyas del chino al español. Direcció: Sara Rovira [14/09/09].
Suárez Girard, Anne-Hélène. Sinología y traducción: El problema de la traducción de poesía china clásica en ocho poemas de Du Fu (712-770). Direcció: Carles Prado [04/09/09].
Yada, Yoko. Análisis semiótico-cognitivo de la traducción de referentes culturales en la subtitulación del español y el francés al japonés: Belle Epoque y Laissez-Passez. Direcció: Jordi Mas y Peter Stockinger [02/07/09].
Prado Fonts, Carles. Embodying Translation in Modern and Contemporary Chinese Literature (1908-1934 and 1979-1999): A Methodological Use of the Conception of Translation as a Site. Direcció: Séan Golden [01/12/05].
Huang Tsui-Ling. Estudio desde una perspectiva lingüística y sociocultural para la traducción de marcas comerciales a la lengua china. Direcció: Séan Golden [19/09/05]
.