2021
- AMORES, Montserrat, “Tipos femeninos mexicanos en la prensa mexicana y española (1843-1849)”, Hispanófila, 191 (2021).
- AMORES, Montserrat, De la conquista del Nuevo Mundo a su nuevo descubrimiento en el Semanario Pintoresco Español. Algunos ejemplos de transferencias culturales (México-Francia-España) , Nuevo mundo, mundos nuevos, 21 (2021)
- DORCA, Toni, “Esencia de mujer: los artículos costumbristas de Francisco Zarco en ‘La Ilustración mexicana’”, Hispanófila, 191 (2021).
- DORCA, Toni, México en el imaginario zorrillesco: los Recuerdos del tiempo viejo , Nuevo mundo, mundos nuevos, 21 (2021).
- FERRÚS ANTÓN, Beatriz, “Modelos de mujeres en el ‘Presente amistoso dedicado a las señoritas mexicanas’ (1847, 1851 y 1852)”, Hispanófila, 191 (2021).
- FERRÚS ANTÓN, Beatriz, Estrategias de mediación cultural en la prensa ilustrada: El Álbum mexicano (1849), viajes y paisajes , Nuevo mundo, mundos nuevos, 21 (2021)
- IRISARRI GUTIÉRREZ, Raquel, “La construcción de la identidad femenina en ‘La América’ (1857-1863)”, Hispanófila, 191 (2021).
- PÉREZ VALLE, Raquel, Primeras publicaciones ilustradas en el Viejo y del Nuevo Mundo: más allá del Musée des Familles, Nuevo mundo, mundos nuevos, 21 (2021).
- SANTIRSO, Manuel, Dinero transatlántico: plata y deuda entre México, Francia y España, 1835-1862 , Nuevo mundo, mundos nuevos, 21 (2021).
- SANTIRSO, MANUEL, y Viguera, Rebeca, Introducción: mediadores transatlánticos, España-Francia-México, 1843-1863 , Nuevo mundo, mundos nuevos, 21 (2021).
- VIGUERA RUIZ, Rebeca, Imágenes e identidades transnacionales en la prensa del siglo XIX. España y México en las páginas de La América (1857-1863) , Nuevo mundo, mundos nuevos, 21 (2021).
2020
- AMORES, Montserrat, "La 'política de las emociones' en La Tribuna de Emilia Pardo Bazán", Hispanic Review. 88-4 (otoño 2020).
- AMORES, Montserrat, "La historia de la literatura de México y la literatura española en El Museo Mexicano (1843-1846)", Palimpsesto. Revista Científica de Estudios Sociales Latinoamericanos. 10,17 (2020).
- CAÑAS DÍEZ, Sergio, y VIGUERA RUIZ, "Forja de identidades tras el cruce de fronteras: liberales y carlistas en el exilio europeo del siglo XIX (1814-1872)", Aportes. Revista de Historia Contemporánea, vol.34, n.101 (2020).
- FERNÁNDEZ , Elena, y SANTIRSO, Manuel, "Género y guerra, una encucijada y una oportunidad", Millars. Espai i Història, XLVIII-1 (2020).
- FERRÚS, Beatriz, “’Un verdadero cuadro de costumbres americanas’, algunos cuentos de Emilia Serrano de Wilson”, Anales de literatura hispanoamericana, 49 (2020).
- FERRÚS, Beatriz, "'Un carácter verdaderamente mexicano'. 'modelos de mundo', historiografía y poscolonialismo en El Álbum mexicano (1849)", Quaderns de Filologia. Estudis Literaris, 25 (2020).
- IRISARRI GUTIÉRREZ, Raquel, "El ideal de feminidad difundido por ¿La Guirnalda? (1867-1883)". Rubrica Contemporánea, vol. 9, n.18 (2020).
- IRISARRI GUTIÉRREZ, Raquel, "Mujeres ante el espejo: conformación de la subjetividad femenina decimonónica en La Rioja durante el Trienio Liberal (1820-1823)". Berceo: revista riojana de ciencias sociales y humanidades, 179 (2020).
- MARTÍN, Rebeca, "Lectura de El corazón de la fiesta, de Gonzalo Torné", Ínsula, 881 (2020).
- MARTÍN, Rebeca, "Maternidades sombrías. Notas sobre Mariana Enríquez y Katixa Agirre", CTXT (2020).
- PACHE, Laura, "'Creo que me encuentro cómodo con el relato de corta distancia'. Diálogo entre Laura Pache y Enrique Vila-Matas", Rivista d'ispanistica Orillas, 9 (2020).
- PACHE, Laura, "Gritos sordos de una guerra: la imagen de la mujer en los cuentos de Mª Luz Morales y Manuel Chaves Nogales", Quaderni di Ricognizioni, vol.7, nº 14 (2020).
- RODRÍGUEZ TAPIA, Andrea, "Revolución y Constitución en España: miradas desde la prensa en Buenos Aires y Venezuela, 1820-1821", El Argonauta español, 17 (2020).
- SANTIRSO, Manuel, "Los últimos corregidores y alcaldes mayores de Cataluña, 1823-1836". Cuadernos de historia contemporánea, 42 (2020).
- VIGUERA RUIZ, Rebeca, "Identidad y política liberal a través de sus protagonistas. El poder local riojano en el Trienio", Berceo: revista riojana de ciencias sociales y humanidades, 179 (2020).
2019
- AMORES, Montserrat, “El cuento como señuelo: la firma de Francisco de Paula Mellado en el Museo de las Familias”, Anales de Literatura Española, 31 (2019).
- AMORES, Montserrat, “El exilio liberal de Salvador Monsalud en la segunda serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós”, Bulletin of Spanish Studies, 96-4 (2019).
- AMORES, Montserrat, "Cartas de José F. Montesinos a Vicente Llorens (1940-1967)", Laberintos. Revista de Estudios sobre los Exilios Culturales Españoles, 21 (2019).
- FUERTES ARBOIX, Mònica, “La construcción del discurso nacional español en la obra literaria de Modesto Lafuente. 'Imaginarios nacionales'”, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo (2019).
- GUTIÉRREZ SEBASTIÁN, Raquel, “La estirpe costumbrista. Personajes y tipos en Los hombres de pro de José María de Pereda”, Siglo Diecinueve (Literatura Hispánica), 25 (2019).
- MARTÍN, Rebeca, "La narrativa breve de Mariana Enríquez", Ínsula, 874-875 (2019).
- MARTÍN, Rebeca, "Falda de lujo con colcha barata al fondo. A propósito de Cicatriz, de Sara Mesa", CTXT (2019).
- MARTÍN, Rebeca, "Tradicionalismo e inverosimilitud: los cuentos de Carlos Coello", Anales de Literatura Española, 31 (2019).
- PÉREZ VALLE, Raquel, "El Museo de las Familias (1843-1870)", Cuaderno para la investigación de la Literatura Hispánica, 45, (2019).
- SANTIRSO, Manuel, “Corregidores y alcaldes mayores en Cataluña: ¿del absolutismo al absolutismo? (1820-1825)”, Historia Constitucional, (2019).
- SANTIRSO, Manuel, “Corregidores y alcaldes mayores de Cataluña durante la Guerra Peninsular y las Cortes de Cádiz, 1808-1814”, Revista de Historia Jerónimo Zurita, 94 (2019).
- SANTIRSO, Manuel, “Under the Uniform: Tyrants and Praetorians in the Aftermath of the Revolution (1829-1854)”, Journal of Military History, 83-2 (2019).
- VIGUERA RUIZ, Rebeca, “The Late Spanish Translation of The Federalist Papers and the concept of Federalism in Argentina at the time”, International Journal of Social Science Studies, 7-3 (2019).
- VIGUERA RUIZ, Rebeca, y DELGADO IDARRETA, José Miguel, “De Nueva Rioja a La Rioja. Del Franquismo a Democracia”, Historia Actual Online, 48 (2019).
2018
- AMORES, Montserrat, “El Siglo Pintoresco (1845-1847): estudio e índice de una revista entre ‘pintoresca’ y ‘universal’”, Revista de Literatura, vol. 80 (2018).
- DORCA, Toni, “Al servicio de la nación: praxis narrativa, visión de la historia y construcción del ‘yo’ en Memorias de un setentón de Ramón de Mesonero Romanos”, Decimonónica, 15:1 (2018).
- FERRÚS, Beatriz, “Cursivas, márgenes y entrelineados. Sobre las vidas de Catalina de Christo, Isabel de la Encarnación y Francisca Josefa de la Concepción de Castillo”, Ex libris, (2018).
- FUERTES ARBOIX, Mònica, “Los problemas con la censura de una revista satírica: Fray Gerundio de Modesto Lafuente”, Romanticismi - La rivista del CRIER de Verona, 3 (2018).
- GUTIÉRREZ SEBASTIÁN, Raquel, “Tres espejos literarios de una vida azarosa: Patricio de la Escosura (1807-1878), de la conspiración a la poltrona ministerial”, Crítica Hispánica, 40 (2018).
- PACHE, Laura, "Narrativa voluble de la antología: Recuerdos inventados y Chet Baker piensa en su arte de Enrique Vila-Matas", Cuadernos Aleph, 10 (2018).
2017
- DORCA, Toni, “La restauración del absolutismo (1814-1820) en la historiografía liberal decimonónica y en los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós”, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 23 (2017).
- FERRÚS, Beatriz, “Domingo Figarola-Caneda, bibliógrafo, biógrafo, compilador y editor de la Condesa de Merlín y Gertrudis Gómez de Avellaneda”, Quaderns de Filologia. Estudis Literaris, 22 (2017).
- FUERTES ARBOIX, Mònica, “El discurso mítico de la Edad Media en la Historia General de España de Modesto Lafuente”, Lectura y Signo, 12 (2017).
- SANTIRSO, Manuel, “Contra un carlisme ‘telúric’: breus apunts sobre la localització del reialisme-carlisme a 1820-1840”, L’Erol, 132 (2017).
2016
- AMORES, Montserrat, “’Spain’ (1890) de Gabriela Cunninghame Graham: una imagen melancólica y antiutilitarista del país”, Oceánide, 8 (2016).
- AMORES, Montserrat; GUILLÉN ARNÁIZ, Cristina, y NING, Siwen, “Estudio e índice de la revista ilustrada El Mundo Pintoresco (1858-1860)”, AnMal electrónica, 41 (2016).
- DORCA, Toni, “De ‘la realidad documentada’ a la ‘ficción verosímil’ en El Grande Oriente”, Moenia. Revista Lucense de Lingüística & Literatura, 22 (2016).
- FERRÚS, Beatriz, “La escritura des-compuesta en Fruta podrida de Lina Meruane”, Rassegna iberistica, 106 (2016).
- FUERTES ARBOIX, Mònica, “Testigo de excepción: Lady Elizabeth Holland en la guerra de la independencia española”, Crítica hispánica, 38 (2016).
- GUTIÉRREZ SEBASTIÁN, Raquel “Andrómacas, Níobes y Belonas. Las mujeres personajes literarios en las Guerras Carlistas”, Crítica Hispánica, 38 (2016).
- PACHE, Laura, "El mirall deformant de la fragmentació a El cor del senglar de Baltasar Porcel", QuadRi. Quaderni di RiCOGNIZIONI, 3, (2016).
- VIGUERA RUIZ, Rebeca, “Referencias al federalismo norteamericano a partir de la primera traducción de El Federalista (1868). El caso argentino en el ámbito hispanoamericano”, Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, 36 (2016).
2015
- FERRÚS, Beatriz, “’Hasta el punto de olvidarme de todo lo que no era leer’. Emilia Serrano de Wilson, América Latina y los modelos de mundo”, Astrolabio, (2015).
- GUTIÉRREZ SEBASTIÁN, Raquel, “Usos, tipos, modas y costumbres del medio siglo. El Costumbrismo en La lustración”, Anales de Literatura Universidad de Alicante, 25 (2015).
- PÉREZ VALLE, Raquel, "El editor Mellado y el Liceo Artístico y Literario", EPOS, 31 (2015).
- PÉREZ VALLE, Raquel, "El público infantil y juvenil, convidado indispensable en el Museo de las Familias", Espéculo, 55 (2015).
- SANTIRSO, Manuel, “Historia de dos ciudades: Madrid vs. Barcelona de 1959 a 1980”, Travaux et Documents Hispaniques, 6, (2015).
- VIGUERA RUIZ, Rebeca, “Trayectoria religiosa de un clérigo español a principios del siglo XIX. La figura de Rafael Crisanto Alesón”, Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu, 163 (2015).
2014
- AMORES, Montserrat, “El buscador de GICES XIX, herramienta digital sobre el cuento español del siglo XIX”, Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro, 1 (2014).
- AMORES, Montserrat, y AMORES, María Jesús, “El cuento folclórico al servicio de la moral en el Semanario Pintoresco Español”, Castilla. Estudios de Literatura, 5 (2014).
- FERRÚS, Beatriz, “Cuando las obreras del pensamiento escriben de amor: Juana Manso, Carlota Garrido de la Peña y Mercedes Práxedes Muñoz”, Anales de literatura hispanoamericana, 43 (2014).
- FERRÚS, Beatriz, “Dejarse seducir, modelos de mundo y silogismo en la novela sentimental: el caso de Sab”, Cuadernos literarios (2014).
- FERRÚS, Beatriz, “Sor Francisca Josefa de Castillo y Sor Jerónima Navas Saavedra: la tradición de las vidas y la escritura del cuerpo”, Revista de estudios colombianos, 43 (2014).
- MARTÍN, Rebeca, "Entre lo histórico y lo fantástico: el caso de Sombras paralelas, de Vicente Muñoz Puelles", Hispanismes, 3 (2014).
- VIGUERA RUIZ, Rebeca, “Exile as source of Spanish moderate political thinking during the first half of 19th century. Considerations on English case after 1823”, International Journal of Social Science Studies, 2-3 (2014).
- VIGUERA RUIZ, Rebeca, “La restauración absolutista de 1814 en los rotativos estadounidenses. Imagen de una decepción”, Cuadernos de Historia Contemporánea, 36 (2014).
2013
- VIGUERA RUIZ, Rebeca, “El moderantismo en la etapa postrevolucionaria. Un ejemplo en clave local a comienzos del siglo XIX”, Historia Constitucional, 14, (2013).
2012
- AMORES, Montserrat, “De Hoffmann a Barrantes pasando por Champfleury. A propósito de una imitación de Hoffmann publicada en El Mundo Pintoresco”, Oceánide, 4 (2012).
- AMORES, Montserrat, “Entre la novela idilio y la de tesis: a propósito de El redentor moderno (1875), de Antonio de Trueba”, Crítica Hispánica, 24-1 (2012).
- DORCA, Toni, “Visiones de la Guerra de la Independencia en Galdós y Pérez-Reverte”, Romance Quarterly, 59-2 (2012).
- FUERTES ARBOIX, Mònica, “Madrid en los artículos costumbristas de Modesto Lafuente”, Anales de literatura española, 24 (2012).
- FUERTES ARBOIX, Mònica, “Sátira y realidad española en la primera mitad del siglo XIX: Fray Gerundio de Modesto Lafuente”, Garoza, Revista de la Sociedad de Estudios de Cultura Popular SELICUP, 12 (2012).
- GUTIÉRREZ SEBASTIÁN, Raquel, “Ni rey ni roque de Patricio de la Escosura”. Siglo diecinueve (Literatura Hispánica), 18 (2012).
- MARTÍN, Gregorio, y FUERTES ARBOIX, Mònica (eds.), “(Des)-Conocimiento y poder: la verdad de Modesto Lafuente”, Crítica Hispánica, 34 (2012).
- MARTÍN, Rebeca, ""Penetrar en el reino de la incoherencia": la poética del cuento en Javier Marías", Ínsula, 785-786 (2012).
- VIGUERA RUIZ, Rebeca, “El lenguaje reaccionario de la prensa eclesiástica española. Referencias de finales del siglo XIX”, El Argonauta Español, 9 (2012).
- VIGUERA RUIZ, Rebeca, “La Convención de Santa Coloma en 1812. El bicentenario de una reivindicación provincialista riojana”, Belezos, 20 (2012).
2011
- DORCA, Toni, “El sueño de la nación produce monstruos: la imagen de la guerrilla en Juan Martín El Empecinado”, Trienio. Ilustración y Liberalismo, 58 (2011).
- DORCA, Toni, “Representaciones de la nación en Cádiz: una lectura a la luz de la imagología” Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, 87 (2011).
- FERNÁNDEZ GARCÍA, Elena, “Historia y memoria de las mujeres asediadas”, Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, n. 6 (2011).
- FERNÁNDEZ GARCÍA, Elena, “Mujeres sitiadas: la compañía de Santa Bárbara de Girona”, Dossiers feministes, 15 (2011).
- SANTIRSO, Manuel, “L’empenta biològica: demografia històrica de la Catalunya contemporània des d’Industrials i polítics”, HMiC, IX (2011).
- SANTIRSO, Manuel, “Los atlas históricos en la España contemporánea: una exploración”, Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, XV (2011).
- VIGUERA RUIZ, Rebeca, “El Castillo como construcción defensiva. Estado de la cuestión en torno a la Historia de la fortaleza medieval de Enciso”, Berceo, 160 (2011), pp. 205-226.
- VIGUERA RUIZ, Rebeca, “Primeros liberales en el Congreso. La representatividad política de la Provincia de Logroño entre 1833-1845”, Alcores, 10 (2011).
2010
- DORCA, Toni, “Los enemigos de la nación: afrancesados y revolucionarios en Bailén y Napoleón en Chamartín”, Isidora. Revista de estudios galdosianos, 13 (2010).
- DORCA, Toni, “Manuel Godoy y el capricho 56 de Goya en la primera serie de Episodios nacionales”, Anales Galdosianos, 44-45 (2009-2010).
- FUERTES ARBOIX, Mònica, “El deseo hecho verso: historia de un amor efímero en La noche le es propicia de José Agustín Goytisolo”, Crítica Hispánica, 32 (2010).
- MARTÍN, Rebeca, "Lecciones de anatomía, estética y antropología criminal: los cuentos de Rafael Salillas", Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, LXXXVI (2010).
- SANTIRSO, Manuel, “Los mapas históricos de Jaume Vicens Vives: estilo y evolución”, Boletín de la Real Sociedad Geográfica, 146 (2010).
- VIGUERA RUIZ, Rebeca, “¿Punto y seguido?, ¿punto y aparte? La muerte de Franco a través de la prensa inglesa”, Historia Actual Online, 21 (2010).
- VIGUERA RUIZ, Rebeca, “La prensa católica en el panorama local español de mediados del siglo XIX”, Berceo, 159 (2010).
- VIGUERA RUIZ, Rebeca, “Diputados Riojanos en las Cortes de Cádiz. El contexto de una época y la realidad biográfica de sus protagonistas”, Berceo, 158 (2010).
- VIGUERA RUIZ, Rebeca, “El I Centenario de la Guerra de la Independencia a través del diario La Rioja. Historia y Tradición”, Spagna Contemporanea, 37 (2010).
- VIGUERA RUIZ, Rebeca, “La prensa católica e ideología. Algunos ejemplos de la segunda mitad del siglo XIX”, Brocar, 34 (2010).